Horario de la exposición
La exposición estará abierta al público entre el sábado 6 y el domingo 14 de septiembre de 17:30 a 21 horas.
Donativos
Para visitar la exposición se solicitará un donativo de 3,50 €. Para los niños que midan menos de 1,30 metros, el precio incluye un viaje en el tren de modelismo tripulado. El coste del resto de viajes, tanto para niños como para adultos, será de 1 €. También se solicitará un donativo adicional de 2 € para conducir en el simulador de conducción de locomotora, sin embargo, con la entrada de la exposición se incluye la visita al mismo para ver cómo conducen los más atrevidos.
La finalidad de estos donativos es mantener y mejorar
la exposición en ediciones sucesivas.
Accesibilidad
En las últimas ediciones hemos ido mejorando la accesibilidad de la exposición, si bien, al ser la sede de la misma un edificio histórico, hay algunos espacios (muy pocos) con accesibilidad limitada. Para más información, se puede contactar con nuestro personal al llegar a la exposición.
También, desde la edición del año pasado, facilitamos el acceso a la exposición con animales de compañía. Para seguridad de todos, los animales deben estar atados y, en el caso de animales potencialmente peligrosos, también portar bozal.
Situación y acceso
La sede de la exposición será la Estación de la Esperanza de Valladolid. Esta
estación, que no presta servicio de viajeros desde hace más de 35 años, y hace unos meses también fue clausurada para mercancías, se encuentra al lado derecho del Paseo del Arco de
Ladrillo (en sentido de salida), según puede apreciarse en el siguiente mapa:
Se puede acceder a la Estación de la Esperanza por la calle Lecce (bocacalle del Paseo del Arco de Ladrillo, frente a
los antiguos cuarteles), por la calle de la Azucarera, o andando por la pasarela peatonal desde la Plaza del Crepúsculo, y también a través del túnel peatonal existente debajo del Arco de Ladrillo.